Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Alfonso Albacete
Alfonso Albacete es un director y guionista de cine español, ha creado junto a David Menkes películas como "Sobreviviré" o "Mentiras y Gordas".
Biografía
Nació en Murcia el 30 de noviembre de 1962 aunque se cría en Madrid desde los 3 años. Director de cine y guionista.
Desde pequeño se le despierta el gusanillo del cine, tiene muy claro que quiere dedicarse a hacer películas, lo considera su sueño y su pasión, gran amante del cine y con claros referentes como Quentin Tarantino o Billy Wilder. A la hora de acceder a la universidad opta por estudiar Ciencias de la Información en la UCM.
Tras acabar la Universidad comenzó sus trabajos como video-artista en los años 80 con títulos como “Trepanación, concierto en cinco movimientos” que forma parte de la muestra “Imagen Sublime” del Museo de Arte Reina Sofía y ARCO, “Costus” sobre los pintores andaluces de la movida o “Banús” acerca del artista guatemalteco Ramón Banús.
Desde estos primeros trabajos hasta que hace su primera película pasa por muchas fases: forma parte del equipo de dirección a las órdenes de Juan Antonio Bardem en la serie de TVE “Lorca muerte de un poeta” (1987). También trabaja en producción audiovisual para Publicidad en Contrapunto, Madrid (1987-1988). Hace labores de realización en series de documentales como “Centroamérica, Cadena en Acción” (1990) (producida por Johns Hopkings University, ganadora del premio del Population Institute, Best Media Award) en Centroamérica, donde pasa tres años trabajando para fundaciones y creando videos de enseñanza.
Es también director y guionista del Telefilme La niña que vio el mundo desde arriba (1991) (rodado en México y Guatemala, producido por Mac Arthur Foundation ).
Cabe destacar su labor como guionista tanto de sus propias películas como para otros (“Nueve Musas” de Regina Álvarez).
En 1996 se une a David Menkes y Miguel Bardem con quienes funda Películas Frenéticas.