Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Anarquía
La anarquía, del griego ἀναρχία, anarchía (de ἄναρχος, ánarchos, 'sin dirigente') es la ausencia de Estado o poder público, o la situación política en la que ningún individuo ejerce coacción (poder público o gobierno obligatorio) sobre otros. Desde el punto de vista del anarquismo, la anarquía es aquella forma de organización social consistente en la asociación voluntaria y el pacto voluntario –sin coacción- entre personas, y en el rechazo a toda organización y pacto obligatorio, como por ejemplo, cualquier Estado.
Las connotaciones de la palabra varían drásticamente según se considere esta situación: para los anarquistas, la anarquía es la máxima expresión del orden político, un orden libre y deseable; para sus críticos, se trata de un caos a evitar.
Es un sinónimo de acracia, mas no lo es de Anomia. A diferencia de la autarquía, un principio ético y moral filosófico, la anarquía se refiere a una filosofía práctica u orden político.
Enlaces externos
- WikiquoteCitas en Wikiquote
- Anarquismo para principiantes, selección de artículos en Anarcopedia
- Anarquía, por Francisco Capella