|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Luque)
El principal edificio que contiene la plaza de España de Luque, a la que domina con su monumentalidad, es la parroquia renacentista de la Asunción, construida entre 1567 y 1697, con intervención de los afamados arquitectos Hernán Ruiz II y III, Sebastián de Peñarredonda y Juan de Ochoa.
Consta de tres amplias naves separadas por esbeltos arcos de medio punto apoyados por pilares cruciformes; la central se cubre con artesonado de par y nudillo y lacerías mudéjares.
En la triple cabecera destaca la capilla mayor, cubierta por cúpula, en la que se encuentra un hermoso retablo barroco de finales del XVII, al que una reciente restauración le ha devuelto su esplendor original.
Posee el templo algunas capillas de finales del XVI y principios del XVII.
Al exterior muestra dos interesantes portadas, abiertas en el lado del evangelio y en los pies, ambas con ingreso de medio punto flanqueado por columnas acanaladas y frontón superior; en la esquina situada entre ellas se alza la hermosa torre construida entre 1592 y 1697, que ostenta un bello cuerpo de campanas.