Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.

Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.

Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.



CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Inserta tus fotos

Marcel Janco

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Marcel Janco.jpg

Marcel Janco (Bucarest – Rumania, 1895 - 1984) fue un importante pintor y arquitecto israelí. Estudió arquitectura en el Instituto Politécnico de Zúrich y pintura con Iser-Josif. Hacia 1922 retornó a Rumania, donde se consolidó como pintor, y en 1941 emigró a Israel escapando del nazismo.

Janco fue una de las figuras fundantes del Dadaísmo, vanguardia impulsada por poetas, pintores y filósofos que se opusieron a la Primera Guerra Mundial y al arte burgués, cimentando su concepción en que el caos, el Nihilismo y la falta de racionalidad iban a hacer del mundo un mejor lugar para vivir.

A la corta edad de 17 años, cuando aún se encontraba cursando sus estudios secundarios, Janco comenzó a publicar junto a Tristan Tzara e Ion Vinea una publicación llamada Symbol. Algunos años más tarde Janco y Tzara se volverán a encontrar y fundarán, junto a otros artistas, el grupo “Artistas Radicales”, movimiento embrionario del Dadaísmo.

A su llegada a Israel el arte de Janco se tornó más figurativa, en un estilo oscilante entre el Cubismo y el Expresionismo, y se vinculó con las temáticas judías, pintando paisajes de las ciudades de Safed y Tiberíades. Trabajó además para la Municipalidad de Tel Aviv y para el Ministerio del Primer Ministro, y fue responsable de la selección de lugares para el establecimiento de parques nacionales.

En 1952 participó del Bienal de Venecia y en 1953, sobre las ruinas de una villa árabe abandonada, Janco estableció un complejo artístico conocido como Ein Hod, que hoy en día alberga al Museo Dada Janco. Integró además el movimiento Ofakim Jadashim – “Nuevos Horizontes” – junto a otros artistas relevantes, y en 1967 fue galardonado con el Premio Israel en pintura.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.