Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Viernes, 27 de enero, 19:30 horas presentación del poemario "Entre perros y ángeles", de Luis María Pérez (Ganador del XXXVIII Premio Juan Bernier de poesía).
Presenta la ateneísta y poeta Pilar Sanabria.
Lunes, 30 de enero, 19:00 horas, presentación del libro "La Herida de Leopoldo de Luis en el Paraíso del Sur" de Juan Ignacio Trillo Huertas.
Intervendrán el autor y Jorge Urrutia (Catedrático Emérito de la Universidad de Madrid Carlos III). Presentará el acto el Vicepresidente del Ateneo y poeta Manuel Gahete. Sede del Ateneo.
Martes, 1 de febrero, 19:30 horas se presentará el relato "Así, la vida" del narrador, escultor y poeta Ramón Rodríguez Pérez (Ganador del Premio X Concurso de Relatos "Rafael Mir").
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Muhammed V de Granada
Muhammad V de Granada o Muhammed V de Granada (1338-1391), fue un rey nazarí de Granada entre 1354 y 1358, y entre 1361 y 1391.
Su primera etapa de reinado fue pacífica, pero resultó destronado por su hermanastro Ismail II, lo que le obligó a refugiarse en el norte de África. Pronto retornó y, aliado con el rey castellano Pedro I, se enfrentó a Muhammad VI de Granada, que había sustituido a Ismail en el trono.
Una vez recuperado el trono en 1361, Muhammad V consiguió poner en marcha una política exterior hábil, basada en mantener buenas relaciones tanto con los cristianos de la península como con los Benimerines de Marruecos. Se aprovechó, no obstante, de la Primera Guerra Civil de Castilla (1366-1369) para atacar diversas plazas fronterizas cristianas, entre ellas Algeciras a la que sometió tras un breve asedio.
Realizó obras fundamentales en el palacio de la Alhambra entre las que destaca el Patio de los Leones.
Véase también
Precedido por: Yusuf I de Granada |
Rey de Granada 1354-1359 |
Sucedido por: Ismail II de Granada |
Precedido por: Muhammed VI de Granada |
Rey de Granada 1362-1391 |
Sucedido por: Yusuf II de Granada |