Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Diferencia entre revisiones de «Conrado San Martín»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
 
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Imagen:Conrado san martin.jpg|200px|right|thumbnail]]
 
'''Conrado San Martín''' (Higuera de las Dueñas, Ávila, [[20 de febrero]] de [[1921]]) es un actor español.
 
'''Conrado San Martín''' (Higuera de las Dueñas, Ávila, [[20 de febrero]] de [[1921]]) es un actor español.
  
Línea 6: Línea 7:
 
A lo largo de la [[Años 1940|década de los cuarenta]] compagina teatro (en la Compañía de [[Cayetano Luca de Tena]]) y cine, interpretando pequeños papeles en clásicos como ''El fantasma y Doña Juanita'' (1944), de [[Rafael Gil]], ''Los últimos de Filipinas'' (película) (1945), de [[Antonio Román]], ''La princesa de los Usinos'' (1947), de [[Luis Lucia]], ''La Lola se va a los puertos'' (1947) o ''Locura de amor'' (1948), ambas de [[Juan de Orduña]].
 
A lo largo de la [[Años 1940|década de los cuarenta]] compagina teatro (en la Compañía de [[Cayetano Luca de Tena]]) y cine, interpretando pequeños papeles en clásicos como ''El fantasma y Doña Juanita'' (1944), de [[Rafael Gil]], ''Los últimos de Filipinas'' (película) (1945), de [[Antonio Román]], ''La princesa de los Usinos'' (1947), de [[Luis Lucia]], ''La Lola se va a los puertos'' (1947) o ''Locura de amor'' (1948), ambas de [[Juan de Orduña]].
  
En 1950 protagoniza Apartado de correos 1001, de Julio Salvador un thriller de gran éxito en su momento, que le permite especializarse en el género y ponerse al frente del reparto de decenas de películas a lo largo de la siguiente década. Interpreta también ''Lo que nunca muere'' (1955), adaptación cinematográfica del popular serial radiofónico de Guillermo Sautier Casaseca.
+
En 1950 protagoniza Apartado de correos 1001, de Julio Salvador un thriller de gran éxito en su momento, que le permite especializarse en el género y ponerse al frente del reparto de decenas de películas a lo largo de la siguiente década. Interpreta también ''Lo que nunca muere'' (1955), adaptación cinematográfica del popular serial radiofónico de [[Guillermo Sautier Casaseca]].
  
Su esplendor como estrella del cine nacional empieza, sin embargo, a decaer con la llegada de los [[Años 1960|años sesenta]] y tras el fracaso de su propia productora, Laurus Films. Se dedica entonces a las co-producciones: Interviene en varios Spaghetti Western y títulos como ''Rey de reyes'' (1961), de [[Nicholas Ray]].
+
Su esplendor como estrella del cine nacional empieza, sin embargo, a decaer con la llegada de los [[Años 1960|años sesenta]] y tras el fracaso de su propia productora, Laurus Films. Se dedica entonces a las co-producciones: Interviene en varios [[Spaghetti western]] y títulos como ''Rey de reyes'' (1961), de [[Nicholas Ray]].
  
 
Tras casi una década apartado de la interpretación, se pone de nuevo ante las cámaras a finales de los [[Años 1970|setenta]], y desde entonces ha compaginado televisión (Juanita, la larga, 1982, Proceso a Mariana Pineda, 1984, Goya, 1985; Los jinetes del alba, 1990, Hermanos de leche, 1994-1995...) y cine (Extamuros, 1985, de [[Miguel Picazo]]; Dragón rapide, 1986, de [[Jaime Camino]]; A solas contigo, 1990, de Eduardo Campoy...).
 
Tras casi una década apartado de la interpretación, se pone de nuevo ante las cámaras a finales de los [[Años 1970|setenta]], y desde entonces ha compaginado televisión (Juanita, la larga, 1982, Proceso a Mariana Pineda, 1984, Goya, 1985; Los jinetes del alba, 1990, Hermanos de leche, 1994-1995...) y cine (Extamuros, 1985, de [[Miguel Picazo]]; Dragón rapide, 1986, de [[Jaime Camino]]; A solas contigo, 1990, de Eduardo Campoy...).
Línea 14: Línea 15:
 
Ha obtenido los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (en 2003) y Fotogramas de Plata (1997), en ambos casos por el conjunto de su carrera.
 
Ha obtenido los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (en 2003) y Fotogramas de Plata (1997), en ambos casos por el conjunto de su carrera.
  
{{Revisar}}
 
 
[[Categoría:Actores de cine del siglo XX|Conrado San Martín]]
 
[[Categoría:Actores de cine del siglo XX|Conrado San Martín]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1921|Conrado San Martín]]
 
[[Categoría:Nacidos en 1921|Conrado San Martín]]
 
[[Categoría:Nacidos en Higuera de las Dueñas|Conrado San Martín]]
 
[[Categoría:Nacidos en Higuera de las Dueñas|Conrado San Martín]]
 
{{Wikipedia}}
 
{{Wikipedia}}

Revisión actual del 17:14 19 feb 2014

Conrado san martin.jpg

Conrado San Martín (Higuera de las Dueñas, Ávila, 20 de febrero de 1921) es un actor español.

Biografía

Antes de iniciar su carrera como actor se dedicó al boxeo aficionado. Su primer papel en el cine se remonta a 1941 en la película Oro vil, de Eduardo García Maroto.

A lo largo de la década de los cuarenta compagina teatro (en la Compañía de Cayetano Luca de Tena) y cine, interpretando pequeños papeles en clásicos como El fantasma y Doña Juanita (1944), de Rafael Gil, Los últimos de Filipinas (película) (1945), de Antonio Román, La princesa de los Usinos (1947), de Luis Lucia, La Lola se va a los puertos (1947) o Locura de amor (1948), ambas de Juan de Orduña.

En 1950 protagoniza Apartado de correos 1001, de Julio Salvador un thriller de gran éxito en su momento, que le permite especializarse en el género y ponerse al frente del reparto de decenas de películas a lo largo de la siguiente década. Interpreta también Lo que nunca muere (1955), adaptación cinematográfica del popular serial radiofónico de Guillermo Sautier Casaseca.

Su esplendor como estrella del cine nacional empieza, sin embargo, a decaer con la llegada de los años sesenta y tras el fracaso de su propia productora, Laurus Films. Se dedica entonces a las co-producciones: Interviene en varios Spaghetti western y títulos como Rey de reyes (1961), de Nicholas Ray.

Tras casi una década apartado de la interpretación, se pone de nuevo ante las cámaras a finales de los setenta, y desde entonces ha compaginado televisión (Juanita, la larga, 1982, Proceso a Mariana Pineda, 1984, Goya, 1985; Los jinetes del alba, 1990, Hermanos de leche, 1994-1995...) y cine (Extamuros, 1985, de Miguel Picazo; Dragón rapide, 1986, de Jaime Camino; A solas contigo, 1990, de Eduardo Campoy...).

Ha obtenido los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (en 2003) y Fotogramas de Plata (1997), en ambos casos por el conjunto de su carrera.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.