Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Max Roach

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 18:05 18 may 2013. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Max Roach" title="Max Roach">versión actual</a>.

Saltar a: navegación, buscar
Max roach.jpg

Max Roach (Maxwell Lemuel Roach), (Condado de Pasquotank, Carolina del Norte, 10 de enero de 1924 - Nueva York, 16 de agosto de 2007) fue un músico estadounidense de jazz, baterista y compositor. Formó parte del histórico quinteto de Charlie Parker y Dizzy Gillespie.

Biografía

Interesado por el jazz desde muy temprana edad, y fruto de la fascinación que le produce la escucha de big bands y una orquesta sinfónica que actuaba los domingos en una sala próxima a su casa, toma la determinación de matricularse en el Manhattan Conservatory of Music, del que en 1942 se diploma en percusión.

A los 16 años sustituye a Sonny Greer (1895 - 1982) en un concierto de la orquesta de Duke Ellington, proeza que repite en circunstancias similares en la orquesta de Count Basie.

A partir de 1942 trabaja en los clubes de la Calle 52, donde en esos momentos estaba surgiendo el bebop. Influido por Kenny Clarke, se convierte muy pronto en uno de los bateristas preferidos de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, ambos líderes del movimiento bebop. En 1944, contratado por Gillespie, quien forma un quinteto, graba por primera vez con esta formación, ampliada por Coleman Hawkins.

De regreso a Nueva York, interviene en grabaciones de Parker que pronto serán históricas.

En otoño de 1945 graba los famosísimos "Billie´s Bounce" y "Now´s The Time", con Parker y Gillespie, a quien acaba de unirse el joven Miles Davis. Justamente es con Davis, en enero de 1949, que interviene en las sesiones que marcarían el nacimiento del jazz cool. A partir de 1950 graba de nuevo junto a Parker y en 1952, junto a Thelonious Monk. Ese mismo año crea con Charles Mingus una pequeña compañía discográfica, la cual en mayo de 1953 edita la grabación del famoso concierto de Toronto que reúne a Parker, Gillespie, Bud Powell, Mingus y Roach.

En mayo de 1954, codirige con Clifford Brown, un quinteto de hard bop que se impone rápidamente como prototipo de este estílo. Por este grupo pasan músicos como: Harold Land, Sonny Rollins, Richie Powell, Teddy Edwards y luego tras la muerte de Clifford Brown en 1956, le reemplaza por Kenny Dorham. Continua colaborando con otros músicos como Mingus, Sonny Rollins, T. Monk. En julio de 1958 reemplaza a Dorham por el joven trompetista Booker Little.

Muy sensibilizado con la lucha de los negros, intensificadas a lo largo de ese mismo período, introduce en su arte una dimensión deliberadamente política y abre las puertas a la voz de Abbey Lincoln, quien, más tarde, se convertiría en su esposa. En octubre de 1961, la muerte de Booker Little, le priva, nuevamente, de un compañero excepcional.

En 1985, participa junto a otros músicos, del concierto-manifiesto en favor de la liberación del líder sudafricano Nelson Mandela.

"Cualquiera puede adquirir la técnica, pero el verdadero reto es traer a este mundo un signo de individualidad y de identificación" (Max Roach, Cuadernos de Jazz julio/agosto de 1999).

 ← REVISAR 

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.