Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 22:55 27 feb 2016. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza" title="Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

El Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza es un galardón literario otorgado por el Ayuntamiento de Zaragoza que anualmente premia a la mejor novela histórica publicada en España. La primera edición se celebró en el año 2005 y la participación está abierta a todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad.

El jurado está integrado por representantes del mundo de la cultura: escritores, historiadores, editores y libreros. La dotación económica es de 30.000 euros.

En 2006, el consistorio instauró los Premios de Honor con los que se pretende reconocer la labor literaria de los autores seleccionados.

Ganadores

  • 2005. Alfonso Mateo-Sagasta (España) por Ladrones de tinta (Equipo Sirius)
  • 2006. León Arsenal (España) por La boca del Nilo (Edhasa)
  • 2007. E. L. Doctorow (Estados Unidos) por La gran marcha (Roca Editorial)
  • 2008. Ben Pastor (Italia) por Conspiratio. El caso del ladrón del agua (Seix Barral)
  • 2009. Luis García Jambrina (España) por El manuscrito de piedra (Alfaguara)
  • 2010. Sebastian Faulks (Gran Bretaña) por La canción del cielo (Seix Barral)
  • 2011. Agustín Sánchez Vidal (España) por Esclava de nadie (Espasa)
  • 2012. Antonio Garrido (España) por El lector de cadáveres (Espasa)
  • 2013. Manuel Francisco Reina (España) por Los amores oscuros (Temas de Hoy)
  • 2014. Leonardo Padura Fuentes (Cuba) por Herejes (Tusquets)
  • 2015. Vanessa Monfort (España) por La leyenda de la isla sin voz (Plaza y Janés)

Premios honoríficos

  • 2006. Noah Gordon (Estados Unidos)
  • 2007. Gisbert Haefs (Alemania)
  • 2008. Antonio Gala (España)
  • 2009. Lindsay Davis (Gran Bretaña)
  • 2010. Jean-Michael Thibaux (Francia)
  • 2011. Matilde Asensi (España)
  • 2012. Arturo Pérez-Reverte (España)
  • 2013. Jesus Sánchez Adalid (España)
  • 2014. Sarah Lark (Alemania)
  • 2015. Edward Rutherfurd (Gran Bretaña)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.