Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.

Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo. .

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Amplía artículos

Carlos Martínez Gorriarán

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 14:21 17 mar 2014. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Carlos Martínez Gorriarán" title="Carlos Martínez Gorriarán">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Carlos Martinez Gorriaran.jpg

Carlos Martínez Gorriarán (14 de diciembre de 1959, San Sebastián) es un profesor, escritor y político español.

Biografía

Doctor en Filosofía por la Universidad del País Vasco (1990) y licenciado en Historia por la Universidad de Deusto (1981), es profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad del País Vasco desde 1992. Es miembro del comité de redacción de la revista Bitarte y colaborador de ABC, El Correo, El Diario Vasco y El País.

En su juventud militó en Iraultza Taldeak, organización juvenil vinculada a la LKI, entre 1976 y 1978,1 y desde los años noventa se implicó en la lucha contra ETA, siendo uno de los fundadores del Foro de Ermua en 1997 y de ¡Basta Ya! en 1999, ejerciendo de portavoz de ésta última.

En el año 2002 fue uno de los 42 profesores de la UPV que firmaron un manifiesto denunciando que en ésta actuaba una «red mafiosa que apoya, justifica y explota el terrorismo en su propio beneficio, sin que su colaboración con ETA haya sido perseguida como se debe».

En 2007 encabezó la plataforma ciudadana Plataforma Pro, surgida de ¡Basta Ya! y desde la cual se originó el partido político español Unión Progreso y Democracia (UPyD) en septiembre de de ese mismo año. En UPyD, Carlos Martínez Gorriarán es miembro principal del Consejo de Dirección y, por tanto, también del Consejo Político. Fue responsable de Comunicación y Programa desde la fundación del partido hasta su I Congreso en noviembre de 2009, y desde entonces es responsable de Programa y Acción Política.

Fue su cabeza de lista por la circunscripción electoral de Valencia en las elecciones generales españolas de 2008. En 2011 fue número dos en la lista de UPyD por la circunscripción de Madrid para las elecciones generales de 2011, resultando elegido diputado. Es portavoz sustituto de UPyD en la Junta de Portavoces y vocal suplente en la Diputación Permanente. Ejerce de portavoz de UPyD en las comisiones de Fomento, Educación y Deporte, Estudio del Cambio Climático, Reglamento y Estatuto de los Diputados. Está así mismo adscrito a las comisiones de Cultura, Justicia, Interior, Economía y Competitividad, Hacienda y Administraciones Públicas, Industria, Energía y Turismo, Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Sanidad y Servicios Sociales, Asuntos Exteriores y Constitucional.

Obras

  • Movimientos cívicos (Turpial, 2008).
  • Casa, provincia, rey: (para una historia de la cultura del poder en el País Vasco), (Alberdania, 1993).
  • El arte vasco y el problema de la identidad, (Alberdania, 1995), (en colaboración con Imanol Agirre Arriaga).
  • Oteiza, un pensamiento sin domesticar: ensayo, (San Sebastián; Baroja, D.L. 1989).
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.