Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Cambio de la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Sábado, 4 de junio. Viaje a Cabra en conmemoración de la 175 fundación del Instituto Aguilar y Eslava. Incluye autocar, comida y una visita a Cabra y al Santuario de la Virgen de la Sierra. 25 euros por persona.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje a Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Envíanos tus imágenes | Estamos en Facebook. Visítenos |
Francisco de Alvear y Gómez de la Cortina
VII Conde de la Cortina. Aunque nació en Sevilla, el 19 de mayo de 1869, se puede considerar montillano, ya que sus padres estaban afincados y residían habitualmente en Montilla. Cursó la carrera de Derecho, que no ejerció. Desde muy joven se hace cargo del patrimonio familiar que, casi en su totalidad, estaba en Montilla. Fue un impulsor de la industria vitivinícola montillana y el creador de las bodegas Alvear en su actual régimen.
Desarrolló una importante labor social convirtiéndose a lo largo del tiempo en mecenas montillano. Fundó el Sindicato Católico de Montilla y trabajó por el desarrollo del mismo en España, siendo nombrado presidente nacional de estos sindicatos en la década de los años 20. Fue colaborador del establecimiento de los Salesianos en Montilla, en 1899. Donó las casas para el centro misional y residencial de la Compañía de Jesús en Montilla y el solar de la actual iglesia de la Encarnación. Se desprendió de una casa de la calle Diego Alvear -hoy colegio de la Asunción-, entregándola a las religiosas Esclavas Concepcionistas, en 1950.
Mandó construir el edificio de La Tercia en 1921, enriqueciendo con ello el conjunto arquitectónico de Montilla. Cedió a la ciudad la casa donde vivió más de treinta años el Inca Garcilaso de la Vega. Fue nombrado Hijo Adoptivo de Montilla y Gran Oficial de la Orden del Sol del Perú. En 1919 fundó el quincenario local "Montilla Agraria", órgano del Sindicato Católico de Montilla.
A su muerte, ocurrida en Montilla en 1959, poseía una de las mas completas bibliotecas de la provincia de Córdoba con numerosos incunables y gran cantidad de manuscritos.
El contenido de esta biografía incorpora material del libro Los andaluces del siglo XX de la colección Arca del Ateneo, escrita por Fernando Riaza. |