Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Viernes, 10 de junio, 20:00 horas. Entrega de las Fiambreras de Plata 2022. Real Círculo de la Amistad, calle Alfonso XIII, nº 4.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje al poeta Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Frente de Liberación Popular
El Frente de Liberación Popular o FLP, conocido coloquialmente como FELIPE, fue una organización política ilegal antifranquista que actuó en España entre 1958 y 1969, movida por el fracaso en la implantación en el interior de las formaciones políticas de izquierdas tradicionales debido a la represión como el PSOE, el PCE, la UGT, la CNT y el POUM, además de ofrecer una visión nueva del socialismo que no nacía necesariamente desde la tradición republicana.
La mayoría de sus componentes provenían de las formaciones estudiantiles clandestinas de las universidades y fue germen de algunas de las opciones políticas de renovación de la izquierda española coincidente con la revisión de las teorías comunistas más ligadas a la Unión Soviética por concepciones próximas a modelos de socialismo democrático radical de corte occidental, así como cristianos de base. Entre sus características destacaban las movilizaciones en favor de la renovación socialista que se vivía en Francia o Italia, así como el apoyo a los movimientos emergentes en el Tercer Mundo como en Cuba o Palestina o las críticas al intervencionismo soviético en Hungría o Checoslovaquia. Las actuaciones de sus militantes se plasmaron en ediciones de obras prohibidas en la época de autores proscritos como Herbert Marcuse o André Gorz.
Entre sus miembros se encontraban Julio Cerón Ayuso, que fue su fundador y máximo dirigente, Jesús Ibáñez, Manuel Vázquez Montalbán, Miquel Roca i Junyent, José Luis Leal Maldonado (que sería Ministro de la Unión de Centro Democrático), Vicente Albero Silla, Ángel Abad o José Ramón Recalde.
Entre sus acciones destacó el apoyo a la huelga general convocada por el Partido Comunista de España el 18 de junio de 1959.
Enlaces Externos
Referencias
- García Alcalá, Julio Antonio. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001.
- García Rico, Eduardo. Queríamos la revolución. Crónicas del FELIPE, Frente de Liberación Popular, Flor del Viento ediciones, Barcelona 1998.