Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Itinerario eco-botánico: Córdoba-Santa María de Trassierra y estudio de la flora arbóreo-arbustiva de la zona
Ficha | ||
---|---|---|
Autor | Seminario Permanente de Ciencias Naturales "Hernández Pacheco" de Córdoba | |
Tema(s) | Botánica | |
Editorial | Diputación Provincial de Córdoba | |
Fecha de publicación | febrero de 1987 | |
Páginas | 100 páginas | |
ISBN | ISBN 978-84-505-5147-1 |
Libro editado en 1987 por la Diputación de Córdoba, cuya autoría recae en los miembros del Seminario Permanente de Ciencias Naturales "Hernández Pacheco" de Córdoba, integrado por Rafael María Álvarez Suárez, Pedro Berjillos Ruiz, Juan A. Fernández Montes, Enrique García de la Torre, Juan M. Montoro García, Manuel Navarro Gracia, Laureano Pérez-Cacho García, Mercedes Ramírez García y José Valdivia Poyato.
Se trata de un libro didáctico de 70 páginas más fichas y láminas de distintas plantas observables en el itinerario desarrollado. Entre sus partes está una dedicada al profesor y otra para los alumnos.
El itinerario
El itinerario parte de la ciudad de Córdoba y consta de cinco paradas, la primera de ellas en Barrio de El Patriarca, desde donde se vuelve a Córdoba para tomar la carretera de Palma del Río y desviarse, camino de Medina Azahara, hacia Santa María de Trassierra.
La segunda parada tiene lugar a la altura del kilómetro 11'7 de la carretera Córdoba-Santa María de Trassierra, antes de llegar a esta localidad. Mientras que la tercera y la cuarta paradas se llevan a cabo en la vertiente sur del río Guadiato, al que se ha accedido pasando por los Baños de Popea, y en su propia ribera respectivamente. El final del itinerario, la quinta y última parada, se produce en la Solana del Alto de la Cabrera.
Guía del profesor
El guión del profesor comienza con los objetivos educativos de la actividad. Le sigue el tratamiento de algunos conceptos botánicos previos complementados con tres mapas relativos a las regiones corológicas de Europa, la Península Ibérica y la provincia de Córdoba. A continuación se desarrolla una detallada descripción del itinerario que incluye mapa del itinerario, mapa de cultivos de la zona, perfil transversal del itinerario y datos meteorológicos (temperatura y precipitaciones).
Le siguen las actividades recomendadas, divididas en "anteriores a la salida", "durante la salidas al campo", "optativas" y "otras" así como una relación con el material necesario para la excursión. A continuación un "guión del profesor" para el itinerario con datos precisos y útiles: especies observadas representativas, especies introducidas, observaciones y comentarios.
Guía del alumno
Consta de la localización del itinerario, indicaciones a seguir durante la realización del mismo, cartografía, y una serie de fichas a rellenar en cada una de las paradas tras las explicaciones del profesor, la consulta del material y la observación del terreno.
Material de consulta
Como apoyo a la labor del profesor y fuente de consulta para el alumno, el libro consta de una "Clave para la determinación de especies observables", una relación de las especies halladas y las posibles aplicaciones o uso económico de tales especies.
El libro se completa con varias láminas de dibujos y fotografías de las plantas más destacadas y la oportuna bibliografía.