Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Cambio de la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Sábado, 4 de junio. Viaje a Cabra en conmemoración de la 175 fundación del Instituto Aguilar y Eslava. Incluye autocar, comida y una visita a Cabra y al Santuario de la Virgen de la Sierra. 25 euros por persona.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje a Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Monasterio de San Basilio del Tardón
El Monasterio de San Basilio del Tardón, también conocido como San Basilio de Hornachuelos, es un monasterio y también una Congregación reformada de la Congregación de San Basilio, fundados por el penitente Mateo de la Fuente, en 1556, en las montañas de Sierra Morena, municipio de Hornachuelos, Valle Medio del Guadalquivir, provincia de Córdoba, Andalucía, España.
Historia
Esta fundación dio lugar a nueva provincia erigida más tarde por Clemente VIII. Estaba construida por cuatro casas llamadas Desiertos: San Antonio de Galleguillos, San Miguel de la Breña, San Basilio de Hornachuelos y Nuestra Señora del Buen Suceso de Retamar.
El hermano Mateo de la Fuente, ermitaño de Córdoba y discípulo de San Juan de Ávila, acompañado por el hermano Diego Vidal, huyendo de las crecidas del río Bembézar, en cuyas orillas se habían instalado, decidieron traladarse a unos montes poblados de cardos, a cuyo lugar llamaron el Cardón. Su fama de santidad atrajo a varios ermitaños más y en una choza cubierta de jaras colocaron una imagen de San Miguel arcángel. Con el tiempo, adoptaron las reglas de San Basilio, aprobadas por la iglesia, y fundaron en 1543 el monasterio de San Basilio de Tardón, nombre derivado de Cardón, que permaneció habitado por los monjes hasta el año 1808.
En 1940 compró San Calixto junto con otras fincas cercanas el marqués de Salinas, Julio Muñoz, y sobre los restos del antiguo monasterio levantó un nuevo edificio que ofreció a la madre Maravillas de Jesús, fundándose así el convento de carmelitas descalzas de Nuestra Señora de la Sierra que aún subsiste.
Patrimonio
La Iglesia del Convento de Carmelitas Descalzas de Nuestra Señora de la Sierra, situada en la localidad de San Calixto, de autor desconocido y estilo neoclásico, data del Siglo XIX.
El templo presenta gran interés por sus valores históricos y artísticos. Fue construido hacia 1827 en el lugar que ocupaba la antigua iglesia del Monasterio del Tardón, destruido durante la invasión francesa. La aldea de San Calixto, donde se ubica el inmueble, debe su existencia a la política ilustrada de repoblación, revistiendo gran interés urbanístico y arquitectónico. Entre sus construcciones más destacadas sobresale la citada iglesia, un importante testimonio del Neoclasicismo en la sierra cordobesa.
Luna de miel
La tranquilidad del monasterio y el incomparable paisaje de la Sierra de Hornachuelos han atraído siempre a numerosas personas, destacando entre ellas los que fueron reyes de Bélgica, Balduino I de Bélgica y Fabiola de Mora y Aragón, ella emparentada con los marqueses, que pasaron en la finca parte de su luna de miel en 1960 y cuya estancia se recuerda en una lápida.