Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Lunes, 27 de marzo, 19:30 horas, presentación de la novela "La confusión" del ateneísta Prudencio Salces.
El acto será presentado por Antonio Varo Baena. Sede del Ateneo.
Miércoles, 29 de marzo, 19:30 horas. Conferencia: "El yacimiento arqueológico de Ategua. Una visión actualizada",
a cargo de Camino Fuertes, Coordinadora del enclave arqueológico. Presenta, José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Edita en una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Rafael García Rodríguez "Rafael el Negro"
Rafael García Rodríguez, bailaor gitano, del más puro baile del buen arte del flamenco, más conocido mundialmente con el nombre artístico de Rafael el Negro, nació en el barrio de Triana de Sevilla el 22 de abril de 1935, y murió en Sevilla el 17 de marzo de 2010. Rafael el Negro, discípulo de El Titi, se inició profesionalmente en el tablao sevillano El Guajiro. Participó en numerosas giras internacionales, recalando en ciudades como Nueva York, París, Londres o Roma, además de recorrer los principales festivales flamencos andaluces.
El bailaor trianero, de quien siempre se destacó la elegancia, especialmente por bulerías, se retiró por enfermedad prematuramente de los escenarios. En ellos brilló en los años 60, sobre todo, formando parte junto a Farruco y su esposa Matilde Coral del laureado trío Los Bolecos. En los últimos años, tan sólo se han podido ver pinceladas de su arte en ocasiones especiales, como ocurrió en el Festival de Jerez 2005, en el fin de fiesta del espectáculo Historias de arte que protagonizaban Matilde Coral y Chano Lobato en la Bodega de Los Apóstoles.
Fuente
- El Arte de Vivir el Flamenco (Información cedida gentilmente, ver autorización)