Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Solicita artículos no redactados

Salvador Pániker

De Ateneo de Córdoba
Esta es una <a href="/mediawiki/index.php?title=Ayuda:Historial" title="Ayuda:Historial">revisión antigua</a> de esta página, editada por Jacobino (discusión | contribuciones) a las 17:04 23 may 2017. Puede ser diferente de la <a href="/mediawiki/index.php?title=Salvador Pániker" title="Salvador Pániker">versión actual</a>.

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Salvador Paniker.jpg

Salvador Pániker Alemany (Barcelona, 1 de marzo de 1927 - 1 de abril de 2017) fue un ingeniero, filósofo y escritor de padre indio y madre catalana. Cursó el bachillerato en un colegio de jesuitas. Es Doctor en filosofía y ha sido profesor ayudante de filosofía oriental en la Universidad de Barcelona. Es hermano del también filósofo Raimon Panikkar (Raimundo Pániker). Es fundador y director de la editorial Kairós y presidente -hoy sólo es ya Presidente de Honor- de la Asociación Derecho a Morir Dignamente de España. Fue elegido diputado por la provincia de Barcelona en las elecciones generales españolas de 1977, dentro de la lista de Unión de Centro Democrático. Pero al poco tiempo renunció y dejó su escaño a Juan de Dios Ramírez Heredia, primer diputado de etnia gitana.

Ha creado el concepto filosófico de "retroprogresión". Partidario de las aproximaciones híbridas e interdisciplinarias a los diferentes problemas humanos, ha bebido tanto de las fuentes orientales como de la ciencia moderna en sus conceptos filosóficos. A Pániker se le considera un pensador vitalista, aunque él comienza por asumir todo el nihilismo de la postmodernidad. Precisamente su filosofía es una respuesta a ese nihilismo, y apunta a lo que él llama “el arte de tenerse en pie en la era de la complejidad y la incertidumbre”.

Ha recibido el Premio Internacional de Prensa y el premio "Godó Lallana". Miembro Honorario del Círculo de Venezuela. Algunos de sus libros más destacados son: "Los signos y las cosas", "La dificultad de ser español",Conversaciones en Cataluña, Conversaciones en Madrid, Aproximación al origen, Ensayos retroprogresivos, Filosofía y mística, así como la serie de 4 libros autobiográficos Primer testamento, Segunda memoria, Cuaderno amarillo y Variaciones 95. En el año 2008 aparece "Asimetrías", subtitulado “Apuntes para sobrevivir en la era de la incertidumbre”, y que es, en cierto modo, una recapitulación de toda su obra.

Obras

  • A propósito de Sartre, la fe y los dioses (1965)
  • Los signos y las cosas (1969)
  • Cibernética y budismo Zen (1971)
  • La dificultad de ser español (1979)
  • Aproximación al origen (1982)
  • Conversaciones en Cataluña (1966)
  • Conversaciones en Madrid (1969)
  • Primer testamento (1985)
  • Ensayos retroprogresivos (1987)
  • Segunda memoria (1988)
  • Filosofía y mística (1992)
  • Cuaderno amarillo (2000)
  • Variaciones 95 (2002)
  • Asimetrías (2008)
El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.