Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Cambio de la Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Sábado, 4 de junio. Viaje a Cabra en conmemoración de la 175 fundación del Instituto Aguilar y Eslava. Incluye autocar, comida y una visita a Cabra y al Santuario de la Virgen de la Sierra. 25 euros por persona.
Lunes, 13 de junio, 20:00 horas. Presentación del libro Homenaje a Antonio Flores Herrera. (Varios autores). Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
X Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVIII Premio de Poesía Juan Bernier.
VIII Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Amplía artículos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Sergio Méndez Arceo
Sergio Méndez Arceo (28 de octubre de 1907, Tlalpan, México D. F.- 6 de febrero de 1992, Morelos). Sacerdote mexicano, ideólogo de la Teología de la Liberación. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, ocupó el sillón 20 de 1954 a 1972.
Vida
Sergio Méndez fue un prelado mexicano, ordenado sacerdote en 1934. Realizó sus estudios en la Universidad Gregoriana de Roma. Siendo Obispo de la Diócesis de Cuernavaca, Morelos, se ganó el mote del "Obispo Rojo", por haberse convertido en el padre de la renovación de la Iglesia católica mexicana. Trabajó en forma intensa en favor de la población marginada de México y apoyando a grupos de izquierda, fuera y dentro del país. En 1952, fue autor del libro La Real y Pontificia Universidad de México.
Activismo social
El obispo Méndez participó activamente en el Congreso de los Cristianos por el Socialismo en 1972. Fue el principal promotor de la discusión de textos sobre ideologías socialistas, principalmente marxistas, el cambio social, el fenómeno religioso y su influencia en la evolución social de Latinoamérica. Todo esto siendo miembro del Centro de Información y Documentación Católica (CIDOC).
Los efectos de estas actividades hicieron que el Vaticano prohibiera a todos los religiosos asistir y participar en los cursos de formación o adoctrinamiento del CIDOC.
Fue un impulsor y activo ideólogo de la Teología de la Liberación y del llamado Progresismo Católico. Se convirtió en esta etapa en un inspirador del Movimiento Sindical Radical que incipiente surgía en México en la década de 1970.
Colofón
El "Obispo Rojo" siempre fue polémico por sus ideales sociales y su simpatía por las corrientes renovadoras en el seno de la Iglesia católica, así como por su pertenencia a movimientos como "Cristianos por el Socialismo". También denunció en su momento la intervención estadounidense en Vietnam y en Centroamérica y Cuba. Condenó los regímenes militares en Latinoamérica, aunque impulsó el proyecto "Va por Cuba", enfocado en contrarrestar el bloqueo estadounidense a la isla. Apoyó a los Gobiernos sandinistas, en Nicaragua, y de Fidel Castro, en Cuba.