Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Lunes, 27 de noviembre, 20:00 horas, III Ciclo Tiempos de Historia: Conferencia "La Constitución española en su 45 aniversario", a cargo de Miguel Agudo Zamora, catedrático de Derecho Constitucional de la UCO. Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Antonio Santos Tapia

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Antonio Santos Tapia.jpg

El cantaor Antonio Santos Tapia "El Sota", nació en Belmez en 1895 y falleció en el mismo lugar en 1979. Agente comercial y tabernero de profesión, que alternó como tal etapas de su vida en Belmez y Córdoba. Según el crítico Agustín Gómez Pérez tuvo una voz muy timbrada, de cuerda lírica aterciopelada. Su ejecución, de corte preciosista, era muy ágil y cuidada en los tonos.

Hay constancia de que registró cinco discos de la marca Gramófono, con la guitarra acompañante de Ramón Montoya y, en ellos, tarantas, caracoles, mineras por tarantas, granainas y medias granainas al estilo de Pepe Marchena -de quien era muy admirador-, fandangos, tarantas por cartageneras, soleares de Onofre -con quien era muy respetuoso- y juguetes de alegrías. Estos dos últimos cantes fueron incluidos en la antología Cantaores de Córdoba. En ambos demuestra su disposición perfecta para jugar con una amplia tesitura y diversidad de tonos. Sus juguetes de alegrías es uno de los cantes más curiosos de la citada antología porque suponen un contracanto libre y personal inspirado en las alegrías de Córdoba.

El material recogido en este artículo procede de una entrada de Cordobapedia, bajo licencia GFDL, previamente cedido por el Ateneo de Córdoba para su edición en Cordobapedia.