Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.
Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.
Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
Dioscórides
Pedanio Dioscórides Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 - c. 90) fue un médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, cuya obra De Materia Medica alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento.
Biografía
Practicó la medicina en Roma en la época del emperador Nerón. Según propio testimonio que figura en la carta que sirve de prólogo a su obra, fue cirujano militar en el ejército romano, con lo que tuvo la oportunidad de viajar en busca de sustancias medicinales por todo el mundo conocido.
De Materia Medica
Escribió una obra en cinco volúmenes, titulada De Materia Medica, precursora de la moderna farmacopea. El texto describe unas 600 plantas medicinales, incluyendo la mandrágora, unos 90 minerales y alrededor de 30 sustancias de origen animal. A diferencia de otras obras clásicas, este libro tuvo una enorme difusión en la Edad Media tanto en su original griego como en otras lenguas, tales como el latín y el árabe.
El más antiguo códice que se conserva de la obra data de comienzos del siglo VI, y fue copiado para uso de la patricia romana Anicia Juliana, hija del emperador Anicio Olibrio. Este manuscrito tiene un total de 491 folios, y casi 400 ilustraciones a página completa. En 1569 fue adquirido por el emperador Maximiliano I, y se conserva en la Biblioteca Nacional de Austria (Österreichische Nationalbibliothek). Es conocido como Codex Vindobonensis Med. Gr. 1. (Vindobona es el nombre latino de Viena) o, simplemente, como el "Dioscórides de Viena".
La obra fue traducida por primera vez al árabe en el siglo IX, en el Bagdad abasí. En el siglo siguiente, el emperador bizantino Constantino Porfirogéneta envió el libro como presente al califa cordobés Abderramán III un ejemplar en griego, que fue traducido al árabe por un monje llamado Nicolás, con la ayuda del judío Hasdai ibn Shaprut.
Se imprimió por primera vez, en latín, en 1478, en Colle (Toscana) por Pedro Paduano. Fue traducido al español por Andrés Laguna.
Bibliografía
- Pedacio Dioscórides Anazarbeo (1555). Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortiferos. Edición digitalizada. Biblioteca Digital Hispánica. Identificador digital http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es:80/webclient/DeliveryManager?application=DIGITOOL-3&owner=resourcediscovery&custom_att_2=simple_viewer&pid=228705.
- Dioscórides (1998). Plantas y remedios medicinales. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424919573.
- — (1998). Volumen I: Libros I-III. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424919580.
- —/ Pseudo Dioscórides (1998). Volumen II: Libros IV-V. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424919597.