Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
Miércoles, 19 de abril, 19:30 horas. Conferencia sobre Vida y obra de Italo Calvino
a cargo de Carmen Fátima Blanco Valdés (catedrática de Filología italiana de la UCO) y Linda Garosi (profesora titular de Filología italiana de la UCO).
Presenta Miguel Ranchal Sánchez. Sede del Ateneo.
Viernes, 21 de abril, 20:00 horas inauguración de la exposición de pintura "Collages Analógicos" de Concha Orcaray.
Estará abierta al publico desde el 21 al 28 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sede del Ateneo.
Lunes, 24 de abril, 20:00 horas, continúa el "II Ciclo Tiempos de Historia". Conferencia "Los judeoconversos en la Historia de Córdoba (s.s. XV - XVII)",
a cargo del catedrático de Historia Moderna de la UCO Enrique Soria Mesa. Presenta José Luis García Clavero. Sede del Ateneo.
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta tus fotos | Estamos en Facebook. Visítenos |
José Medina y Corella
José de Ayuda Medina y Corrella, nace en Fuendejalón (Zaragoza) el 26 de noviembre de 1726, siendo su familia originaria de Medina de Rioseco.
Se establece en Córdoba en el año 1745, tras los pasos de su tío el Arcediano de Pedroches desde el año 1733, Juan Francisco de Ayuda y Medina con el cual convive durante poco tiempo ya que falleció el día 4 de octubre de 1745. Es entonces cuando, pidiendo al Obispado la sucesión de su tío en su puesto, lograndolo el día 24 de enero de 1746, cargo en el que permanece hasta el año 1787 cuando solicita la jubilación en el puesto.
Fue contable, sacerdote y desempeñó todo tipo de cargos en la diócesis.
Cuando fallece en el año 1804, deja en su testamento 300.000 reales destinados a la creación de un Monte de Piedad cuestión que queda encargada al Cabildo catedralicio.
Se constituyó el Monte de Piedad el día 1 de septiembre de 1864, institución benéfico social que con el paso del tiempo sería origen del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, que obtuvo sus primeros Estatutos y Reglamento por Reales Ordenes de 14 de julio de 1877, 14 de marzo y 24 de agosto de 1878.
En 1995, la entidad por él fundada pasó a denominarse Cajasur.