Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"

GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética. Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Comienza una página

Loretta Young

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
Loretta Young.jpg

Loretta Young (Salt Lake City, Utah, EE.UU. 6 de enero de 1913 – Santa Mónica, California, EE.UU. 12 de agosto de 2000) fue una actriz cinematográfica estadounidense.

Inicios y carrera

Nacida en Salt Lake City, Utah, su verdadero nombre era Gretchen Young. Su familia se trasladó a Hollywood cuando ella tenía tres años. Loretta y sus hermanas Polly Ann Young y Elizabeth Jane Young (Sally Blane como nombre artístico) trabajaron como actrices infantiles, siendo Loretta la que consiguió un mayor éxito. El primer papel de Young fue con tres años de edad en la película muda The Primrose Ring. La estrella de la película, Mae Murray, se enamoró de la pequeña Gretchen y quiso adoptarla. Aunque su madre se negó, se permitió que Gretchen viviera con Murray durante dos años. Tuvo una media hermana, Georgiana (hija de su madre y de su padrastro George Belzer), que se casó con el actor Ricardo Montalbán.

Con el nombre de "Gretchen Young" participó en el film de 1917 Sirens of the Sea. No fue hasta 1928 que su nombre artístico cambió a "Loretta Young", en The Whip Woman (Miss Desdén). Ese mismo año trabajó junto a Lon Chaney en la película de MGM Laugh, Clown, Laugh (Ríe, Payaso, Ríe). Al año siguiente fue elegida como una de las WAMPAS Baby Stars.

En 1930, Young, con 17 años de edad, se fugó con el actor de 26 años Grant Withers, y se casó con él en Yuma, Arizona. El matrimonio fue anulado al año siguiente, coincidiendo con el estreno de su segunda película juntos (irónicamente titulada Too Young to Marry (demasiado joven para casarse).

Young llegó a rodar siete y ocho películas al año y ganó el Óscar a la mejor actriz en 1947 por su actuación en The Farmer's Daughter (Un destino de mujer). Ese mismo año trabajó con Cary Grant y David Niven en The Bishop's Wife (La mujer del obispo), un título posteriormente versionado como The Preacher's Wife, con Whitney Houston. En 1949, Young tuvo otra nominación al Óscar por su interpretación en Come to the Stable (Hablan las campanas), y en 1953 actuó en su última película, It Happens Every Thursday.

Mudada a la televisión, presentó y protagonizó la serie de media hora de duración The Loretta Young Show. Su programa se mantuvo en prime time en la NBC durante ocho años, algo no conseguido por ningún otro programa de la época presentado por una mujer, ganando, además, tres Emmy.

Relación con Clark Gable

En 1935, Young tuvo una relación sentimental con Clark Gable, casado en aquel tiempo, mientras trabajaban en The Call of the Wild (La llamada de la selva). Durante su relación, Young quedó embarazada. Debido a las pautas morales de la época, así como para no dañar su carrera y la de Gable, Young disimuló su embarazo. Posteriormente Young anunció que había adoptado una niña, a la que llamaría "Judy Lewis", tomando el apellido de su segundo marido, el productor Tom Lewis.

Matrimonios y relaciones sentimentales

Casada con el actor Grant Withers entre 1930 y 1931.

Casada con el productor Tom Lewis en 1940 y divorciada a mediados de los sesenta. Tuvieron dos hijos, Peter (músico de la banda de rock Moby Grape) y Christopher, director cinematográfico.

Casada con el diseñador de moda Jean Louis en 1993. Louis falleció en 1997.

Relaciones sentimentales con Spencer Tracy y Clark Gable.

Últimos años

Loretta Young fue madrina de la actriz Marlo Thomas, hija del actor Danny Thomas. Tras su retiro de la interpretación hasta poco antes de su fallecimiento, se dedicó, junto a su amiga Jane Wyman a labores de caridad. Sin embargo, salió brevemente de su retiro para participar en dos películas para la televisión, Christmas Eve (1986), y Lady in a Corner (1989).

Young falleció a los 87 años de edad a causa de un cáncer de ovario en Santa Mónica (California). Fue enterrada en el Cementerio de Holy Cross en Culver City, California. Young tiene dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood — una por su dedicación a la industria cinematográfica, en el 6104 de Hollywood Boulevard, y otra por su carrera televisiva, en el 6141 de Hollywood Blvd.

El presente artículo aporta material procedente de una entrada de Wikipedia, publicada en castellano bajo la licencia Creative Commons-Atribución-Compartir Igual 3.0 (CC-BY-SA) o la licencia GFDL.