Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Inserta un vídeo | Estamos en Facebook. Visítenos |
Quentin Tarantino
Quentin Tarantino (Knoxville, Tennessee, 27 de marzo de 1963) es un guionista, director y actor y productor estadounidense ganador del premio Óscar y de la Palma de Oro.
Contenido
Biografía
Nació en 1963 en Knoxville, Tennessee. El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, al herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Cuando tenía dos años, la madre soltera del realizador se trasladó con él a South Bay, al sur de Los Ángeles, su hogar durante las siguientes dos décadas. Su barrio en la ciudad de Torrance era una mezcla de blancos y negros por lo que estuvo expuesto a una gran variedad de influencias cinematográficas y de culturas populares. Por ejemplo, las películas de artes marciales, que se seguían poniendo en los barrios negros después de que la fiebre del kung fu se trasladara a otros sitios.
Tarantino se las apañó para seguir viéndolas hasta bien entrados los años 70. Tarantino abandonó los estudios a los 17 años para dar clases de interpretación y mantenerse con trabajos esporádicos. A los 22 años encontró una especie de segundo hogar en Video Archives, en Manhattan Beach, donde sus grandes conocimientos en películas antiguas le fueron muy útiles.
Junto a Roger Avary y Jerry Martínez, Tarantino convirtió Video Archives en una improvisada escuela de cine. Empezó a escribir para poder ofrecer escenas prácticas en sus clases de interpretación. Tras un tiempo trabajando con Avary y otros amigos, Tarantino pasó varios frustrantes años escribiendo e intentando poner en marcha dos guiones que pretendían ser su debut como director. En parte como consecuencia de su frustración por la dificultad de poder hacer una "película de verdad" con un escritor desconocido como director, Tarantino escribió en 1991 Reservoir Dogs, con la intención de que fuera el proyecto más minimalista que se pueda imaginar: la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un sólo plató. Pretendía ser una película de 16mm extremadamente barata con Tarantino y sus amigotes de Video Archives interpretando todos los papeles. Afortunadamente, un ambicioso productor, Lawrence Bender leyó el guión de "Dogs" y le fascinó. Le pidió a Tarantino que le concediera un mes para intentar hacer de ella una "película de verdad". Fue Bender quien hizo llegar el guión al actor Harvey Keitel, y fue el entusiasmo de Keitel lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción. Rodada en menos de un mes en Los Ángeles, con un reparto excepcional que incluía a Michael Madsen, Steve Buscemi, Tim Roth, Lawrence Tierney, Chris Penn y el propio Tarantino, además de Keitel, Dogs fue todo un éxito, primero en el Festival de Cine de Sundance y después en todo el mundo.
De repente, Tarantino estaba de moda y los dos guiones en los que había estado trabajando antes de "Reservoir Dogs" se vendieron enseguida: fueron True Romance (Amor a quemarropa) (1992, dirigida por Tony Scott) y Natural Born Killers (Asesinos natos) (1993, reescrita y dirigida por Oliver Stone). En 1994 llegó Pulp Fiction, un collage de ficción interpretada por John Travolta y Uma Thurman. Tras tres años de descanso, Tarantino escribió y dirigió Jackie Brown en 1997, un embrollo policíaco inspirado en la novela de Elmore Leonard, Rum Punch. Pam Grier logró estar nominada tanto a los Globos de Oro como a los premios SAG por su actuación en el papel principal, y el coprotagonista, Robert Foster, fue nominado al Premio de la Academia en la categoría de Mejor Actor Secundario. Completaban este reparto único Samuel L. Jackson (nominado también para un Globo de Oro), Robert De Niro, Bridget Fonda y Michael Keaton. El primer objetivo profesional de Tarantino era ser actor y ha seguido interpretando papeles en sus propias películas como en las de otros, como en Jackie Brown, Reservoir Dogs, Pulp Fiction, The Man From Hollywood, Four Rooms, Abierto hasta el amanecer, Destiny Turns on the Radio y Girl 6 de Spike Lee.
Durante los cuatro años que pasaron entre el estreno de Jackie Brown y la producción de Kill Bill, Tarantino trabajó duro en el guión de una película bélica, Inglourious Basterds, que se estrenó en agosto del 2009. También dirigió Death Proof, la segunda parte de Grindhouse, en la que co-dirigía con su amigo personal y también director de cine Robert Rodríguez y trabajaba con su también amiga y actriz favorita, según sus propias declaraciones, Rose McGowan.
Filmografía
Como director
- Reservoir Dogs (1992)
- Pulp Fiction (1994)
- Jackie Brown (1997)
- Kill Bill Vol.1 (2003)
- Kill Bill Vol.2 (2004)
- Grindhouse/Death Proof (2007)
- Inglourious Basterds (2009)
Otros trabajos como director
- My Best Friend's Birthday (1987) [Primera película no oficial]
- Four Rooms (1995) [Director del segmento The Man From Hollywood]
- Jimmy Kimmel Live! [Director del episodio del 20 de abril de 2004]
- CSI: Crime Scene Investigation (2005) [Director de las partes 1 y 2 del episodio «Grave Danger»]
- Sin City (2005) [Director invitado]
Como productor
- Machete (2010)
- Hell Ride (2008)
- Grindhouse (2007)
- Planet Terror (2007)
- Death Proof (2007)
- Hostel: Part II (2007)
- Freedom's Fury (2006)
- Hostel (2005)
- Daltry Calhoun (2005)
- My Name Is Modesty: A Modesty Blaise Adventure (2004)
- God Said, 'Ha!' (1998)
- Curdled (1996)
- From Dusk Till Dawn (1996)
- Four Rooms (1995)
- Killing Zoe (1994)
- Siu nin Wong Fei Hung ji: Tit Ma Lau (Iron Monkey) (1993)
- Past Midnight (1991)
Como guionista
- Inglourious Basterds (2009)
- Grindhouse (2007)
- Death Proof (2007)
- CSI: Crime Scene Investigation (partes 1 y 2 del episodio «Grave Danger», 2005)
- Kill Bill (2003 y 2004)
- Jackie Brown (1997)
- From Dusk Till Dawn (1996)
- Four Rooms (1995)
- ER (episodio «Motherhood», 1995)
- Dance Me to the End of Love (1995)
- Natural Born Killers (1994)
- Pulp Fiction (1994)
- True Romance (1993)
- Reservoir Dogs (1992)
- My Best Friend's Birthday (1987)
Como actor
- Sukiyaki Western: Django (2007)
- Planet Terror (2007)
- Death Proof (2007)
- Alias (voz en un episodio y actuación en otros tres, 2003)
- Kill Bill Vol.1 (2003)
- Little Nicky (2000)
- Jackie Brown (voz, 1997)
- Girl 6 (1996)
- From Dusk Till Dawn (1996)
- Desperado (1995)
- Four Rooms (1995)
- Destiny Turns on the Radio (1995)
- Dance Me to the End of Love (1994)
- Sleep With Me (1994)
- Somebody to Love (1994)
- Pulp Fiction (1994)
- Reservoir Dogs (1992)
- Eddie Presley (1992)
- My Best Friend's Birthday (1987)