Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba
Programa de la Semana Cultural "Córdoba de Gala"
GALA O EL INCONFORMISMO DE LA BELLEZA
Veo en el titular de un diario que Antonio Gala ha muerto en Córdoba, a pesar de nacer en Brazatortas. Es la capciosidad por disputarse este momento, que engrandece la figura del artista. Porque somos insignificantes en la elección de nuestro topónimo de alumbramiento. Algo más capaces, quizá, para sugerir el lugar donde decir adiós a todo esto. Gala hace ya tiempo que eligió no su mortaja, sino su telón, el bermejo terciopelo que remataba estrenos triunfales. Un telón desde hace un tiempo entornado, para privilegiar esa vigilia del interregno; la vida y la muerte forzando tablas para gozar en su presencia de su estética.
Desde el Ateneo de Córdoba tuvimos la honra de homenajearlo en ese tránsito que no pertenece ni a los hombres ni a los dioses. Si acaso, en el umbilicado goce de sentirlo carnalmente entre nosotros, aunque su alma ya solo tuviera palique para las musas. Mejor que esa querencia ingrata y genética de procesionar la valía tras los crespones negros.
Don Antonio ha tenido el honor de elegir su propio Yuste. En su fundación, en ese edificio abisagrado por las quebraduras del destino, que fue un día cenobio y hoy Academia, en su literalidad platónica, de jóvenes artistas. Ellos son los senescales del hombre que se esposó con los anillos de Jimena, cuestionó la falaz gazmoñería de Ulises con su Ítaca; o hizo hablar a las piedras en una torrontera de eufonía. Desde ese convento, la punta de sus cipreses corifean el silencio con otras espadañas; trafican con teselas cual sestercios para que esta ciudad siga pagando el tributo con la inmortalidad. Gala cumple esa cuota del ripio de Ricardo Molina: En Córdoba no nació su historia, pero vive y muere su canción.
Gala nos deja el legajo de una libertad indómita, atributo de quien la articula con palabras rebeldes y precisas. Y antes de apegarse definitivamente a las musas, nos regala un don, no extinto, pero sí escaso: el que fragua, como un centauro tranquilo, el inconformismo de la belleza.
Miguel Ranchal Sánchez
CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2022, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Comienza una página | Estamos en Facebook. Visítenos |
Roger Vadim
Roger Vadim Plemiannikov (París; 26 de enero de 1928 - ídem; 11 de febrero de 2000), director cinematográfico, realizador, actor y escenógrafo francés, mucho más conocido por sus conquistas que por sus películas, juzgadas académicas y poco inventivas.
Debutó como actor de teatro en 1947. Sus comienzos como director de cine se sitúan en 1956 con la película "Et Dieu… créa la femme" (Y Dios… creó a la mujer) cuando dio a conocer a la joven Brigitte Bardot.
Uniones
- Brigitte Bardot (esposa), 1952-1957
- Annette Stroyberg (esposa), 1958 – una hija, Nathalie
- Catherine Deneuve (compañera) - un hijo, Christian Vadim
- Jane Fonda (esposa), 1965 – una hija Vanessa
- Catherine Schneider, (esposa), 1975 - un hijo Vania
- Marie-Christine Barrault (esposa), 1990
Filmografía
- Et Dieu… créa la femme (1956)
- Sait-on jamais... (1957)
- Les Bijoutiers du clair de lune (1958)
- Les Liaisons dangereuses (1959)
- Et mourir de plaisir (1960)
- La Bride sur le cou (1961)
- Les Sept Péchés capitaux (1962)
- Le Repos du guerrier (1962)
- Le Vice et la vertu (1963)
- Château en Suède (1963)
- La Ronde (1964)
- La Curée (1966)
- Histoires extraordinaires (1968)
- Barbarella (1968)
- Si tu crois fillette... (Pretty Maids All in a Row) (1971)
- Hellé (1972)
- Don Juan ou Si Don Juan était une femme... (1973)
- La Jeune fille assassinée (1974)
- Une femme fidèle (1976)
- Bonheur, impair et passé (1977) (TV)
- Jeux érotiques de nuit (1980) (Night Games)
- The Hot Touch (1982)
- Surprise Party (1983)
- Le Voyageur (1983) (The Hitchhiker) (serie TV)
- And God Created Woman (1988)
- Safari (téléfilm) (1991) (TV)
- Amour fou (1993) (TV)
- La Nouvelle tribu (1996) (feuilleton TV)
- Mon père avait raison (1996) (TV)
- Un coup de baguette magique (1997) (TV)