Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).

PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA

Nueva Junta Junta Directiva del Ateneo de Córdoba

Marzo , 1a.quincena. Conferencia de JUAN ORTIZ VILLALBA. " LA MASONERÍA EN CÓRDOBA ". (Presenta José Luis García Clavero).
Jueves 11 de abril. Conferencia de DESIDERIO VAQUERIZO." LOS ORIGENES DE CÓRDOBA". (Presenta J.L.G.C).
Finales de abril, primera semana de mayo. Proyección del documental "MONTE HORQUERA" de FERNANDO PENCO, galardonado en diversos Festivales internacionales (Italia, India, Holanda etc,)
Lunes 11 de Mayo. Conferencia de MANUEL VACAS." LA GUERRA CIVIL EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.LAS BATALLAS DE POZOBLANCO Y PEÑARROYA- VALSEQUILLO". (Presenta Antonio BARRAGÁN).Todos los actos en la Sede del Ateneo.

CONVOCADOS LOS PREMIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
XI Premio de Relato Rafael Mir.
XXXIX Premio de Poesía Juan Bernier.
IX Premio Agustín Gómez de Flamenco Ateneo de Córdoba.

Fallo de las Fiambreras de Plata 2023, relación de homenajeados aquí.

¡Ayúdanos! Envíanos tus imágenes

Diferencia entre revisiones de «Pedro del Valle Castro "Perico el del Lunar"»

De Ateneo de Córdoba
Saltar a: navegación, buscar
m
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El guitarrista '''Pedro del Valle Castro''', '''Perico el del Lunar hijo''', nace en Madrid el día 13 de marzo de 1940. Perico padre fue su profesor y a los dieciséis años de edad le contrata como guitarrista el tablao madrileño Zambra, pasando a formar parte de un cuadro artístico formado entre otros por los guitarristas Andrés Heredia y Triguito, los bailaores [[Paco Laberinto]] y Toni el Pelao cuando éste tenía aproximadamente su misma edad y son igualmente compañeros Tere Amaya y [[Pepe el Culata]].
+
{{distinguir|Perico el del Lunar}}
 +
El guitarrista '''Pedro del Valle Castro''', '''Perico el del Lunar hijo''', nace en Madrid el día [[13 de marzo]] de [[1940]]. Perico padre fue su profesor y a los dieciséis años de edad le contrata como guitarrista el tablao madrileño Zambra, pasando a formar parte de un cuadro artístico formado entre otros por los guitarristas Andrés Heredia y Triguito, los bailaores [[Paco Laberinto]] y Toni el Pelao cuando éste tenía aproximadamente su misma edad y son igualmente compañeros Tere Amaya y [[Pepe el Culata]].
  
 
Zambra, tablao entrañable donde actuó la crema y nata del flamenco. Cantaores como [[Bernardo el de los Lobitos]], [[Pepe de la Matrona]], [[Pericón de Cádiz]], [[José Menese]], [[Enrique Morente]], bailaores como [[Mario Maya]] y guitarristas como [[Manolo de Huelva]] y [[Perico el del Lunar]] padre e hijo.
 
Zambra, tablao entrañable donde actuó la crema y nata del flamenco. Cantaores como [[Bernardo el de los Lobitos]], [[Pepe de la Matrona]], [[Pericón de Cádiz]], [[José Menese]], [[Enrique Morente]], bailaores como [[Mario Maya]] y guitarristas como [[Manolo de Huelva]] y [[Perico el del Lunar]] padre e hijo.
 
Perico hijo ha trabajado en numerosas compañías por distintos países europeos, americanos y africanos. La geografía española la ha recorrido en muchas ocasiones con compañías y cuadros artísticos.
 
Perico hijo ha trabajado en numerosas compañías por distintos países europeos, americanos y africanos. La geografía española la ha recorrido en muchas ocasiones con compañías y cuadros artísticos.
  
Ha acompañado a muchos grandes cantaores. Su toque se basa en una manera de tocar más antigua y más agresiva en cuanto a la mano derecha que resulta ser mucho más rítmica que las formas modernas del toque. Como [[Diego de Morón]] y [[Parrilla de Jerez]], ha desarrollado su toque dentro de la tradición. Su sabio acompañamiento se puede apreciar en grabaciones con [[Rafael Romero El Gallina|Rafael Romero]], [[Juan Varea]] y [[Carmen Linares]], entre otros.
+
Ha acompañado a muchos grandes cantaores. Su toque se basa en una manera de tocar más antigua y más agresiva en cuanto a la mano derecha que resulta ser mucho más rítmica que las formas modernas del toque. Como [[Diego Torres Amaya "Diego de Morón"]] y [[Manuel Fernández Molina "Parrilla de Jerez"]], ha desarrollado su toque dentro de la tradición. Su sabio acompañamiento se puede apreciar en grabaciones con [[Rafael Romero El Gallina|Rafael Romero]], [[Juan Varea]] y [[Carmen Linares]], entre otros.
  
== Fuente ==
+
== Fuentes ==
*[[Antonio Escribano]] (''Y Madrid se hizo flamenco''. Ed. El Avapiés. Madrid, 1990)
+
*[[Antonio Escribano]] (''Y Madrid se hizo flamenco''. Ed. El Avapiés. Madrid, [[1990]])
 +
{{El Arte de Vivir el Flamenco|1=guitarristas34.html}}
  
 
== Enlaces externos ==
 
== Enlaces externos ==
*[http://www.elartedevivirelflamenco.com/inicio.html El Arte de Vivir el Flamenco]
+
*[http://www.ctv.es/USERS/norman/biosc.htm#plh Biografías de Ctv]
*[http://www.ctv.es/USERS/norman/biosc.htm#jm Biografías de Ctv]
+
  
 
+
[[Categoría:Guitarristas de flamenco del siglo XX|Valle Castro, Pedro del, Perico el del Lunar]]
{{Categorizar}}
+
[[Categoría:Nacidos en 1940|Valle Castro, Pedro del, Perico el del Lunar]]
 +
[[Categoría:Nacidos en Madrid|Valle Castro, Pedro del, Perico el del Lunar]]

Revisión actual del 21:39 14 sep 2011

No debe confundirse con: Perico el del Lunar.

El guitarrista Pedro del Valle Castro, Perico el del Lunar hijo, nace en Madrid el día 13 de marzo de 1940. Perico padre fue su profesor y a los dieciséis años de edad le contrata como guitarrista el tablao madrileño Zambra, pasando a formar parte de un cuadro artístico formado entre otros por los guitarristas Andrés Heredia y Triguito, los bailaores Paco Laberinto y Toni el Pelao cuando éste tenía aproximadamente su misma edad y son igualmente compañeros Tere Amaya y Pepe el Culata.

Zambra, tablao entrañable donde actuó la crema y nata del flamenco. Cantaores como Bernardo el de los Lobitos, Pepe de la Matrona, Pericón de Cádiz, José Menese, Enrique Morente, bailaores como Mario Maya y guitarristas como Manolo de Huelva y Perico el del Lunar padre e hijo. Perico hijo ha trabajado en numerosas compañías por distintos países europeos, americanos y africanos. La geografía española la ha recorrido en muchas ocasiones con compañías y cuadros artísticos.

Ha acompañado a muchos grandes cantaores. Su toque se basa en una manera de tocar más antigua y más agresiva en cuanto a la mano derecha que resulta ser mucho más rítmica que las formas modernas del toque. Como Diego Torres Amaya "Diego de Morón" y Manuel Fernández Molina "Parrilla de Jerez", ha desarrollado su toque dentro de la tradición. Su sabio acompañamiento se puede apreciar en grabaciones con Rafael Romero, Juan Varea y Carmen Linares, entre otros.

Fuentes

Enlaces externos