|
Ateneo de Córdoba. Calle Rodríguez Sánchez, número 7 (Hermandades del Trabajo).
PRÓXIMOS ACTOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
Desde las 18:00 horas del lunes 2 de noviembre ha comenzado a emitir el Canal del Ateneo de Córdoba en Youtube
CAC36 CANAL ATENEO DE CÓRDOBA.
Desde aquí haremos llegar las actividades que se realicen en el Ateneo
así como los actos, representaciones teatrales, recitales de poesía y conferencias de nuestra hemeroteca.
El canal está disponible en el enlace: https://youtu.be/H09BNMzeAJs
Actividades ya disponibles en el canal:
Presentación del Canal por parte de Antonio Varo Baena, Presidente del Ateneo de Córdoba
"Foro Jaime Loring de debate y conocimiento”, conferencia del ateneísta Rafael Jiménez, “AREAS DE MONTAÑA Y DESPOBLACIÓN”.
Lectura poética del ateneísta Antonio Flores Herrera.
Entrevista realizada a la ateneísta de honor Carmen Galán Soldevilla
Recital de poesía: Participan Balbina Prior,
Ángela Mallén, y Joanna Mojón.
"Los Miércoles del Ateneo": Entrevista de Elena Cobos a la poeta y ateneísta Pilar Sanabria
CONVOCADOS LOS PREMIOS LITERARIOS DEL ATENEO DE CÓRDOBA
VIII Premio de Relato Rafael Mir.
XXXVI Premio de Poesía Juan Bernier.
Fallo de las Fiambreras de Plata 2019, relación de homenajeados aquí.
¡Ayúdanos! | → | Solicita artículos no redactados | Estamos en Facebook. Visítenos |
Cardeña
Contenido
Geografía
Cardeña es una villa situada al nordeste de la provincia de Córdoba, en Sierra Morena. Dista 80 kilómetros de la capital (por Adamuz y tiene una altitud de 746 metros sobre el nivel del mar. su término municipal tiene una extensión de 511,8 kilómetros cuadrados y dentro del mismo se alzan las aldeas de Azuel y Venta del Charco. Pertenece al partido judicial de Montoro.
Población
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.009 | 1.966 | 1.912 | 1.907 | 1.856 | 1.801 | 1.755 | 1.776 | 1.761 | 1.750 |
2007 | 2008 |
---|---|
1.717 | 1.721 |
Historia
En 1930 un proceso independentista, gestado desde Cardeña, culmina con la segregación de Montoro y la constitución del primer Ayuntamiento, siendo el municipio más joven de la provincia de Córdoba.
Cultura
Gastronomía
Personajes ilustres
Monumentos y lugares de interés
- Parroquia de Nuestra Señora del Carmen
- Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro
- Aldea del Cerezo
- Embalse de Martín Gonzalo
- Torre telegráfica de Cerquilla, construida a mediados del siglo XIX por el Ministerio de la Gobernación. Pertenecía a la Línea telegráfica de Andalucía, que en pocas horas comunicaba mensajes del ministro a los gobernadores civiles de Córdoba, Sevilla y Cádiz. Esta torre se conectaba mediante señales visuales con la torre anterior en Fuencaliente (en Puerto Viejo) y con la torre siguiente en las casas de la Onza (el llamado Baluarte de la Onza).